Bienvenido al blog de Moloni

Bienvenido al blog de Moloni

Aquí vamos a colocar las novedades sobre Moloni y el mundo de la facturación online.
InicioBlogSugerencias & recomendaciones

Veri*factu en España: todo lo que necesitas saber antes de 2026


2025-10-24 por Gabriela Silva

Veri*factu en España: todo lo que necesitas saber antes de 2026

En los últimos años, el Gobierno de España ha intensificado sus esfuerzos para garantizar una mayor transparencia fiscal y combatir la economía sumergida.

Image

Dentro de esta estrategia, el sistema Veri*factu se ha convertido en una de las piezas clave del proceso de digitalización y control de la facturación empresarial.

Creado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), este nuevo sistema forma parte del marco legal establecido por la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y complementado por la Ley Crea y Crece, que impulsan la digitalización de las empresas, la trazabilidad de las operaciones y la lucha contra el fraude fiscal.

¿Qué es el sistema Veri*factu?

Veri*factu es un nuevo sistema obligatorio de facturación electrónica diseñado para garantizar que cada factura emitida sea íntegra, segura y trazable.

Su objetivo es asegurar la autenticidad de los datos, impedir su manipulación y permitir a la AEAT un control más ágil y transparente sobre las operaciones comerciales.

Cada factura generada bajo el sistema Veri*factu contiene:

  • Un código único que la identifica de manera exclusiva.
  • Una firma digital que garantiza su autenticidad.
  • Registros encadenados, que permiten a cualquier usuario (cliente, proveedor o administración) verificar la validez del documento en tiempo real.

En otras palabras, el Veri*factu busca que ninguna factura pueda modificarse o eliminarse sin quedar registrada, eliminando de raíz los riesgos asociados a la utilización de programas de “doble uso”

¿Por qué se implementa el Veri*factu?

El sistema nace como respuesta a un problema histórico: la existencia de software de contabilidad y facturación manipulable, conocido como software de “doble uso”. Estos programas permiten alterar o eliminar facturas después de su emisión, generando graves distorsiones fiscales y facilitando la evasión tributaria.

Con el Veri*factu, la AEAT busca:

  • Evitar el fraude fiscal, eliminando la posibilidad de modificar las facturas o las ventas.
  • Garantizar la trazabilidad total de todas las operaciones sujetas a IVA.
  • Modernizar la gestión administrativa tanto de las empresas como de la Administración.
  • Promover la digitalización y la transparencia empresarial en línea con la Ley Crea y Crece.

En definitiva, este sistema representa un paso decisivo hacia una economía más digital, segura y confiable.

¿A quién afecta el Veri*factu?

Veri*factu se aplicará a la mayoría de los empresarios y profesionales que operen en territorio español y estén sujetos al IVA.

En concreto, deberán adaptarse:

  • Los empresarios individuales o colectivos.
  • Las sociedades sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
  • Las entidades no registradas sujetas al IRPF por actividades económicas.
  • Los no residentes con establecimiento permanente en España bajo el régimen común.
Excepciones

No obstante, existen algunas excepciones importantes:

  • Las empresas que ya trabajan bajo el Suministro Inmediato de Información (SII), ya que comunican su facturación de forma electrónica a la AEAT.
  • Las operaciones legalmente exentas de emitir factura, según el Reglamento de Facturación (RD 161972012).
  • Las empresas con autorizaciones específicas emitidas por la AEAT.
  • Los residentes en el País Vasco y Navarra, que aplican sistemas propios como TicketBAI.

Fechas de implementación

El Gobierno Español ha previsto una implantación gradual del sistema para facilitar la adaptación de empresas y desarrolladores de software.

  • 28 de octubre de 2024: publicación de la Orden HAC/1177/2024.
  • 29 de julio de 2025: plazo límite para los fabricantes de software.
  • 1 de enero de 2026: La entrada en vigor Veri*factu será completamente obligatoria para las empresas que no están sujetas al SII.
  • 1 de julio de 2026: Para los autónomos y pequeñas empresas, la obligación de usar Veri*factu se hará efectiva.

Este calendario progresivo tiene como objetivo que todos los contribuyentes dispongan de tiempo suficiente para adaptar sus sistemas sin poner en riesgo su operativa ni exponerse a sanciones.

Requisitos técnicos esenciales

El Veri*factu impone normas muy precisas para garantizar la integridad de la información:

  • Cada factura debe incluir un código único, una firma digital y un registro encadenado con las anteriores.
  • Debe incorporar un código QR que permita verificar su autenticidad al instante.
  • El software de facturación tiene que permitir la transmisión en tiempo real de los registros a la AEAT, creando un flujo constante de información segura.

Estas medidas impiden la manipulación posterior de las facturas y fortalecen la fiabilidad del sistema contable de cada empresa.

Sanciones por incumplimiento

No cumplir con las obligaciones del Veri*factu puede acarrear consecuencias legales y económicas graves.

Las empresas que emitan facturas fuera del sistema podrán ser sancionadas por cada documento no conforme. Además, el uso de software no certificado o modificable puede conllevar multas de hasta 50.000 o 60.000 euros, dependiendo de la infracción y la intencionalidad.

En casos de manipulación deliberada de facturas, las infracciones se consideran muy graves, lo que puede derivar en sanciones adicionales y auditorías fiscales más exhaustivas.

Más allá del aspecto económico, el incumplimiento también daña la reputación empresarial y puede afectar la confianza de clientes, proveedores y socios financieros.

Beneficios del Veri*factu para las empresas

Aunque la adaptación al sistema supone un esfuerzo inicial, los beneficios a medio plazo son evidentes:

  • Mayor seguridad y transparencia en todas las operaciones.
  • Reducción del riesgo de fraude y errores contables.
  • Mejor control y trazabilidad de ingresos y gastos.
  • Simplificación de auditorías y relaciones con la Administración.
  • Impulso a la digitalización y profesionalización de la gestión empresarial.

Cumplir con el Veri*factu no solo evita sanciones: también refuerza la confianza de tus clientes y abre nuevas oportunidades en un entorno más digital y competitivo.

Cómo puede ayudarte Moloni

Gracias a su plataforma intuitiva y actualizaciones automáticas, podrás concentrarte en hacer crecer tu negocio mientras Moloni se encarga de que cumplas con los requisitos legales de manera segura y eficiente.

Veri*factu no es solo una obligación fiscal: es una oportunidad para modernizar tu empresa, fortalecer la confianza de tus clientes y construir un entorno comercial más transparente.

Su llegada marca un antes y un después en la forma de entender la facturación en España. Con herramientas certificadas como Moloni, adaptarse nunca ha sido tan sencillo.

¡Valoramos el contacto directo contigo!

¿Necesitas ayuda?
¿Prefieres por e-mail, chat o acesso remoto?
Formación continua a través de 200 guías de soporte.
¡Estamos aquí para ayudarte!
Entra en contacto con nosotros

© 2025 Moloni España

Programa de facturación online

Visma